El Pinto Gallego (Labrus bergylta) es uno de los pescados que más abunda en Galicia. Todo pinto gallego que te enviamos a casa es capturado de forma artesanal mediante métodos de pesca sostenible como lo son los niños.
El pinto gallego se encuentra desde aguas someras hasta los 50/60 metros de profundidad. Habita en zonas rocosas y con gran abundancia de algas, lo que le permite crear sus propios nidos entre las algas. Ya que cuando las hembras (maragotas) desovan, son los machos (pinto gallego) quienes cuidan dichas huevas.
El pinto gallego es un pescado sedentario por lo que no suele moverse mas de 1000 metros al día
¿Pinto gallego y maragota son lo mismo?
Existe la extendida creencia de que pinto gallego y maragota son el mismo pescado con la salvedad del color cómo diferencia principal. Pero nada de ello, el pinto gallego cuando nace es hermafrodita, es decir todas son hembras (maragotas), pero a medida que van creciendo algunas de estas maragotas cambian su género a macho, es decir a pinto gallego. Aunque son la misma especie poseen pequeñas diferencias pues la talla al cambiar de sexo es de 36 centímetros para la maragota y de 47 para el pinto. Además el Pinto Gallego llega a alcanzar mayor tamaño que la maragota.
El pinto gallego en la dieta
El pinto gallego es un pescado bajo en grasa y muy alto en proteínas, lo que lo convierte en un pescado alto en vitaminas del grupo B.
El pinto gallego es un pescado blanco que posee una carne excepcional e ideal para adentrar en el mundo del pescado a los más pequeños pues se presta muy bien para realizar diversas recetas como por ejemplo la hamburguesa de pinto.
Se calcula aproximadamente unos 300-350 gramos de pinto gallego de carne de pinto por persona.
Recuerda que las piezas que seleccionéis pueden oscilar en torno a 200 gramos al peso seleccionado.